Fundada en 1915 como Mutualidad de Previsión Social, en 1944 pasó a denominarse Asistencia Sanitario Económica para Empleados y Obreros, Mutualidad de Previsión Social (A.S.E.P.E.Y O.),
 con el objetivo de gestionar el seguro obligatorio de enfermedad en 
todo el estado.En 1965 Asepeyo deja de ser una entidad de previsión 
social para convertirse en Mutua Patronal de Accidentes de Trabajo y 
Enfermedades Profesionales.
Con la entrada en vigor 
de la Ley 4/1990, de Presupuestos Generales del Estado para 1990, 
Asepeyo pasa a cambiar su denominación por la de ‘Mutua de Accidentes de
 Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social’.
Es
 a partir de 1996 cuando la Mutua, además de la gestión de los 
accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, comienza a cubrir la
 prestación económica por incapacidad temporal por contingencias 
comunes.
Con la entrada en vigor de la Ley de 
Prevención de Riesgos Laborales (Ley 31/1995 y R.D. 39/1997), las 
autoridades laborales reconocen a Asepeyo la capacidad de constituirse 
como Servicio de Prevención, además de acreditarla para actuar en todo 
el territorio español.
Una vez aprobado el 11 de 
junio de 2005 en Consejo de Ministros el Real Decreto por el que se 
regula su régimen de funcionamiento como Servicios de Prevención, las 
Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales proceden a 
separar su actividad como Servicios de Prevención Ajenos mediante la 
constitución de Sociedades de Prevención. Asepeyo separa esta actividad 
mediante la constitución de la Sociedad de Prevención de Asepeyo, que 
desde 2013 se denomina Aspy Prevención. A raíz de la ley 35/2014 Asepeyo
 se vio obligada a desprenderse de sus participaciones en Aspy y en la 
actualidad ambas entidades tienen total independencia de gestión y no tienen vinculación alguna.
En
 2010 Asepeyo asume nuevas prestaciones, como es la de cese de actividad
 de trabajadores autónomos, y en 2011 las prestaciones de cuidado del 
menor y de riesgo durante el embarazo y la lactancia natural.
En 2015, con la nueva Ley de Mutuas, Asepeyo pasa a denominarse Asepeyo, Mutua Colaboradora con la Seguridad Social.
Asepeyo
 cuenta actualmente con una amplia organización propia presente en todas
 las comunidades autónomas. Entre sus delegaciones dispone de 142 
centros asistenciales, 4 hospitales (2 propios y 2 mancomunados) y un 
hospital de día, 5 centros de rehabilitación, 2 centros de seguridad e 
higiene en el trabajo, 15 oficinas de atención al público, 4 oficinas de
 control de ITCC y 4 oficinas centrales.
El hospital
 en Barcelona (Sant Cugat), el hospital en Madrid (Coslada), y el 
hospital de día en Sevilla (Cartuja), son tres centros de referencia, 
que disponen de la más avanzada tecnología y cuentan con equipos 
multidisciplinares de profesionales.
Asepeyo cuenta 
con una plantilla de más de 3.300 profesionales y con una gran 
organización sanitaria de prevención y rehabilitación, distribuida por 
todo el territorio nacional en centros asistenciales y hospitales. Esta 
infraestructura garantiza una asistencia completa de los accidentados, 
desde la primera cura y atención de urgencias, hasta la intervención 
quirúrgica y la rehabilitación.
A lo largo de sus 
más de 100 años de existencia, Asepeyo siempre ha desarrollado una 
importante actividad en la promoción de la salud, la investigación, el 
desarrollo y la implantación de medidas de seguridad y salud laboral.
|  | 
| 2003 | 
|  | 
| 2004 | 
|  | 
| 2005 | 
|  | 
| 2006 | 
|  | 
| 2007 | 
|  | 
| 2008 | 

No hay comentarios:
Publicar un comentario